Qué considerar antes de convertir a MP3

los Formato MP3 es el mas popular formato de audio con pérdida en uso hoy en día y ha existido desde principios de la década de 1990. Su éxito se atribuye principalmente a su compatibilidad universal. Aún así, varios factores determinan la calidad de un archivo MP3, así como su codificación. Preste atención a estos ajustes al convertir un archivo al formato MP3.

Calidad de la fuente de audio

Para seleccionar los valores de codificación óptimos, tenga en cuenta la naturaleza de la fuente de audio. Por ejemplo, cuando se codifica una grabación de voz de baja calidad desde una cinta analógica utilizando la configuración de codificación más alta posible, el archivo convertido ocupa mucho espacio de almacenamiento.

Si un archivo MP3 que tiene una tasa de bits de 96 Kbps se convierte en uno con una tasa de bits de 192 Kbps, no hay mejora en la calidad. Esto se debe a que el original es de solo 32 Kbps y cualquier valor superior a este aumenta el tamaño del archivo pero no mejora la resolución del sonido; esos datos ya se han perdido.

Aquí hay algunas configuraciones típicas de tasa de bits con las que puede querer experimentar:

  • 32 Kbps: Grabaciones de voz y cintas analógicas.
  • 128 a 192 Kbps: Pistas extraídas de un CD.
  • 192 a 320 Kbps: Grabaciones de fuentes de audio complejas, como música clásica, que contienen un amplio espectro de frecuencias.

Pérdida a Pérdida

El formato MP3 es un formato con pérdida, por lo que no se recomienda convertir a otro formato con pérdida (incluido otro MP3). Incluso si puede convertir a una tasa de bits más alta, el archivo de audio seguirá perdiendo calidad. Por lo general, es mejor dejar el original como está, a menos que desee reducir el espacio de almacenamiento y no le importe una reducción en la resolución de audio.

Los formatos de audio con pérdida se comprimen mediante un algoritmo que descarta algunos datos de sonido de una grabación digital y reduce el tamaño del archivo. Esta pérdida suele ser imperceptible para la mayoría de los oyentes.

CBR y VBR

La tasa de bits constante (CBR) y la tasa de bits variable (VBR) son dos opciones que puede seleccionar al codificar un archivo MP3. Ambos tienen fortalezas y debilidades. Antes de tomar una decisión sobre si usar CBR o VBR, primero piensa en cómo vas a escuchar el audio.

CBR es la configuración predeterminada que es universalmente compatible con todos los decodificadores MP3 y dispositivos de hardware, pero no produce el archivo MP3 más optimizado. Alternativamente, VBR produce un archivo MP3 optimizado tanto para el tamaño como para la calidad del archivo. VBR sigue siendo la mejor solución, pero no siempre es compatible con hardware antiguo y ciertos decodificadores MP3.